El festival LEV (Laboratorio de Electrónica Visual) regresa a Gijón del 1 al 4 de mayo para celebrar su 19ª edición. Durante cuatro días, la ciudad acogerá en distintos espacios, una potente programación de conciertos, performances audiovisuales, talleres, instalaciones inmersivas y realidades extendidas. Con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón y el Principado de Asturias, el festival reafirma su posición como uno de los grandes epicentros europeos con la creación digital y electrónica contemporánea.
Tras anunciar los artistas de las actuaciones en directo que exploran los límites del sonido, la imagen y la performance, el festival LEV reafirma su compromiso con la innovación y la creación digital completando su programación con tres instalaciones inmersivas que diluyen las fronteras entre arte, tecnología y conciencia social.
Un cartel que desafía los límites de la percepción
Entre los artistas anunciados, encontramos a Ryoji Ikeda que presentará «Ultratronics [live]», un viaje audiovisual de precisión matemática en el Teatro de la Laboral. Junto a él, Katarina Gryvul & Alex Guevara estrenarán en España «SPOMYN», una obra que reflexiona sobre la memoria y la guerra desde un enfoque sensorial. Colin Self subirá al escenario con «¡Gasp!», una ópera queer que desafía géneros y estructuras.
También pasarán por el Teatro de la Laboral, Pinch & Lorem con «A Red Rabbit», Amelie Duchow con «LOGOS MATER» y YESSi PERSE con «Fairytales of Eternal Economic Growth», una crítica en clave audiovisual al poder de las grandes tecnológicas. El cierre en este espacio lo pondrá «ANIMAL», de Ash Fure, una experiencia inmersiva donde la música, la arquitectura y la performance se funden en un solo cuerpo.
La programación nocturna del sábado se traslada a La Nave de LABoral Centro de Arte. Directos que prometen, y mucho. El dúo Amnesia Scanner & Freeka Tet estrenará «HOAX», un delirio visual y sonoro de estética glitch. BABii presentará su frenético «Daredevil 2000». Por su parte, Iglooghost, presentará su tercer álbum «Tidal Memory Exo».
Ritmos mutantes, energía rave y ambient conceptual
Mun Sing presentará su EP «Frolic». Cortical, el proyecto de Sevi Iko Dømochevsky y Daniel Benza, presentarán su trabajo «Wretched Patterns and Terrible Mistakes» con el que desplegarán ritmos mutantes y narrativas de ciencia ficción digital. El Muséu del Pueblu d’Asturies acogerá la electrónica ensoñadora de Lila Tirando a Violeta. Además de la energía rave de Kabeaushé y la presentación de «Hyperdrive», el nuevo directo del asturiano Jailed Jaime.
LEV cerrará el domingo con dos directos matinales en el Jardín Botánico Atlántico. Dylan Henner, creador de ambient con una fuerte carga conceptual, y Mizu, que desplegará paisajes sonoros hipnóticos desde su enfoque experimental con el violonchelo. Una experiencia totalmente imprescindible para los asistentes al festival.
Las propuestas inmersivas de realidad virtual y aumentada del festival LEV 2025
A las experiencias interactivas y percepción digital ya anunciadas como «Immersion» (Extended Version) de Robbie Cooper, y «Echoes of the Land», del artista taiwanés Ivan Liu, se suman tres nuevos y emocionantes proyectos.
Una de las propuestas más destacadas es «Oto’s Planet». Una experiencia inmersiva de realidad virtual creada por el productor Gwenael François. Esta pieza interactiva invita al público a sumergirse en un universo sensorial y envolvente, adoptando el rol de un observador que presencia la historia de Oto, un ser cuya existencia pacífica se ve alterada con la irrupción de Exo, un cosmonauta inquieto. A lo largo del recorrido, el público se convierte en parte activa del relato. Interviniendo en el desarrollo emocional de los personajes y en la resolución de sus conflictos.
Otra de las experiencias que aterriza en LEV es «Impulse: Playing With Reality». Una obra de realidad mixta dirigida por May Abdalla y Barry Gene Murphy. Narrada por la inconfundible voz de la actriz Tilda Swinton, esta pieza propone una inmersión en el universo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). La instalación ofrece una mirada honesta y empática sobre los desafíos y destellos creativos que acompañan esta forma de pensar y percibir el mundo. «Impulse: Playing With Reality» invita al espectador a comprender y conectar de forma profunda con realidades a menudo invisibles.
https://www.youtube.com/watch?v=apgQxXwx7WE
LEV presenta también «Blocksmog». Una instalación de realidad aumentada interactiva ideada por el artista visual Guillaumit. Ubicada en la Plaza del Parchís de Gijón y accesible desde el móvil mediante una app específica, esta experiencia convierte el espacio urbano en un entorno lúdico y crítico al mismo tiempo. Con su característico estilo gráfico, Guillaumit crea un universo transmedia que reflexiona sobre la contaminación del aire. Una experiencia participativa que transforma datos medioambientales en juego y conciencia.

Actividades paralelas
Como parte de la programación paralela de LEV y en colaboración con la Oficina de Juventud del Ayuntamiento de Gijón, el productor musical Jaime Tellado (Skygaze / Jailed Jaime) impartirá el taller gratuito «Ritmo y Rima». Dirigido a jóvenes de entre 16 y 35 años. La propuesta se enfoca en el proceso creativo de la música hiphop contemporánea, explorando todas las fases de una canción. Desde la idea y la producción del beat, hasta la escritura de letras, la grabación y la puesta en escena. Con un enfoque práctico y apoyado en herramientas digitales, este taller ofrece una oportunidad para descubrir el potencial expresivo del rap en un entorno participativo e inspirador. Las inscripciones para el taller estarán disponibles a partir del 15 de abril a través de la web del festival.
También como programación complementaria al cartel del festival, se podrá visitar en el Puzu Santa Barbara de Mieres (hasta el 13 de julio) la muestra «SPECULUM». La instalación del colectivo SMACK. Una reinterpretación «El jardín de las delicias» desde una mirada actualizada que invita a reflexionar sobre la vigilancia, el consumo y la hiperconectividad.
El festival LEV Festival invita a sumergirse en un viaje sensorial donde la música, el arte y la tecnología se entrelazan para explorar nuevas formas de imaginar el presente. Una cita con la creación digital más visionaria que transformará un año más, la ciudad de Gijón en el punto de encuentro con los lenguajes del futuro.
Más información y entradas en: levfestival.com
Espacio reservado para publicidad
Parece que estás usando un complemento para bloquear la publicidad.
Nos esforzamos por mostrar publicidad que sea relevante para ti de la forma menos intrusiva posible.
Por favor, ¡considera añadir nuestra página a la lista de excepciones de tu bloqueador de publicidad para apoyar a OCIMAG!